miércoles, 4 de noviembre de 2015

"CREACIÓN MUSICAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN"



Este trabajo trata sobre la relación histórica que ha existido entre las vanguardias musicales españolas y los medios de comunicación. El autor analiza cómo los movimientos de vanguardia musicales fueron seguidos con interés por las revistas y periódicos durante los años 60. A esto contribuyó la aparición de la radio pública, concreta mente Radio Nacional de España. Con la llegada de la democracia, aparecieron las orquestas y surgió un nuevo público interesado por la música culta, pero, debido a la comercialización, el panorama musical español se ha analizado, tal vez por el desinterés de los medios de comunicación.

Tomado de: http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/1177



MÚSICA QUE PRODUCE UN AMIGO

Ella es Paola Ortega, una Joven de 21 años de edad apasionada por la música, toca varios instrumento entre ellos, la bateria, el ukulele, la guitarra, entre otros

A continuación encontrar´n algunos de los links en donde pueden encontrar la música que ella produce.



 https://www.youtube.com/watch?v=EO1yWwvpi_w

https://www.youtube.com/watch?v=BbGiyP1D5jI

https://www.youtube.com/watch?v=OfS8h33nAYI

https://www.youtube.com/watch?v=9mByxqq8VU4

https://www.youtube.com/watch?v=DMPCIfy80WE



miércoles, 28 de octubre de 2015

"CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD CARIBEÑA POPULAR EN CARTAGENA DE INDIAS A TRAVÉS DE LA MÚSICA Y EL BAILE CHAMPETA"

CHAMPETA

La Champeta, es un fenómeno musical y cultural, también considerado baile de la región Caribe Colombiana, de hecho social y género musical de origen local de las zonas afro descendientes de los barrios de las calles Colombianas de Cartagena de Indias, vinculado con la cultura del corregimiento San Basilio de Palenque e influenciado por géneros de colonias africanas así como del continente africano.




La Champeta surge como apelativo o hecho social en los años 1930, como baile en los años 70 y como género musical en los años 80. Sin tenerse una fecha exacta, los investigadores socioculturales y los sociólogos han determinado que desde antes de los años veinte se le ha llamado champetuo a los habitantes de barrios alejados del centro de Cartagena, asociados a los estratos más pobres y de características afro descendientes.
Este apelativo fue puesto por la élite económica en un intento de menospreciar a esta cultura sobreviviente. Este nombre, antiguamente aceptado y trasformado, se originó por la relación de la mencionada población con la machetilla o "champeta", y se le asociaba a elementos de vulgaridad, pobreza y negritud. De esta forma es una cultura con un pasado históricamente marcada por la esclavitud y el maltrato, enfocada en los barrios más antiguos ubicados en la Isla Caimán, actualmente llamada Olaya y el barrio Pozón.

Cuchillo champeta o machetilla.

miércoles, 21 de octubre de 2015

"ACERCA DE LA LIBERTAD ARTÍSTICA Y LA EMANCIPACIÓN ESTÉTICA EN LA COMPOSICIÓN MUSICAL DE HOY"

Este texto parte de los orígenes y evoluciones de la Música, bajo criterios diferentes en los mundos oriental y occidental; aborda luego su universalidad antropológica, no eurocéntrica, fundamentada en la presencia de prácticas musicales en todas las culturas y en la explicación físicoacústica. Se defiende la libertad del compositor para escoger o crear escalas y elegir o inventar normas sintácticas, pero considera también la receptividad por parte de los oyentes. Discute, finalmente, si la Música es un lenguaje, y concluye con un breve comentario acerca de los nacionalismos.





SENSACIONES QUE GENERA LA MÚSICA



La melodía influye en el ámbito de la afectividad, se relaciona con estados subjetivos de placer-displacer, alegría-tristeza. 
El ritmo, en su condición de elemento dinámico, actúa como un estimulante del estado físico y anímico.


MÚSICA COLOMBIANA


Música Colombiana


http://www.ivoox.com/musica-colombiana-audios-mp3_rf_9356702_1.html


https://www.youtube.com/watch?v=tj3gVJGF63A&feature=youtu.be


GUIÓN:

Nani Cano 


Podemos dividir la música colombiana en cuatro regiones: la de costa del Atlántico, la del Pacífico, la región andina y la de los Llanos Orientales. La música del Atlántico o del Caribe, tiene ritmos calientes propicios para el baile como la cumbia, el porro y el mapalé. La cumbia se acompaña especialmente con el instrumento llamado guacharaca. 


Jackelyn Vásquez


 La música del Pacífico con cierta influencia española, tiene ritmos como el currulao o la chirimía, en el cual predominan los tambores. La música de la región andina también tiene influencia española. Tenemos los ritmos de bambuco, pasillo, guabina, torbellino, etc., todos interpretados con instrumentos de cuerda o con piano. La música llanera se oye en general interpretada con arpa, cuatro y maracas. 


María Alejandra Montoya 


Además de estas formas tradicionales, hay dos estilos de música que son muy populares en todo el país. Estos son la salsa y el vallenato. Cali se conoce como la capital de la salsa. El vallenato, ritmo conocido desde hace muchos años, y proveniente de La Guajira y del Cesar , es muy popular actualmente y se interpreta con acordeón y otros instrumentos.

miércoles, 14 de octubre de 2015

"SOBRE VANGUARDIAS MUSICALES EN AMÉRICA"

Edgar Varèse y la Pan American Asocciation of Composers 


Aquella idea de integrar la labor compositiva en el continente cobra vida en 1921, año en el que se funda la “Internacional Composers Guild”, de la que el chileno Acario Cotapos participa como miembro del consejo. Este emprendimiento lo lleva adelante Edgar Varèse9 junto a Carlos Salzedo. Tras su interrupción en 1927, nuevamente Varèse junto al norteamericano Henry Cowell y al mexicano Carlos Chávez, en un segundo intento fundan la “Pan American Association of Composers” en la que participan activamente el argentino José André, el uruguayo Eduardo Fabini, el brasileño Heitor Villa-Lobos, el cubano Amadeo Roldán, designado director de la sección de Las Antillas, el chileno Acario Cotapos y la norteamericana Ruth Cradwford, entre otros.


Francisco Curt Lange y el Americanismo Musical 


Casi por los mismos años y debido al difícil cuadro político-económico por el que atraviesa Europa a causa de la guerra, viaja hasta América el germano-uruguayo Francisco Curt Lange (1903-1997) quien, entre 1926 y 1948, se establece en Montevideo. Es el momento en que América Latina vive el resurgimiento de un sistema estatal que impulsa la educación y la cultura. El Estado uruguayo le concede la creación de una organización musical estatal centralizada: la discoteca del “SODRE” (Servicio Oficial de Difusión Radiotelevisión y Espectáculos).

En 1934, de “El Americanismo Musical”, donde plantea principalmente la integración musical a lo largo de toda América, incluido Estados Unidos, planteamiento que sigue escribiendo en distintos artículos hasta 1939 y publicados en diversos medios de comunicación en Nueva York, México, Santiago de Chile, La Habana, Montevideo, Buenos Aires, Caracas y Río de Janeiro.

El dodecafonismo


Es introducido en Latinoamérica por primera vez en Argentina en 1934, por el compositor y teórico musical argentino, Juan Carlos Paz (1897-1972).

Las primeras experiencias experimentales de música en América Latina surgen en Chile alrededor de 1960. A esta fecha, la llamada “música concreta” ya había sido difundida a través de audiciones y conferencias en la Universidad Católica de Santiago, gracias a los aportes de José Vicente Asuar y Samuel Claro.